Máquina Neumática

La máquina neumática sirve para hacer el vacío en un espacio dado, es decir, para aislar este espacio de la atmósfera, o hablando con más propiedad, para rarificar el aire, puesto que es imposible obtener con ella el vacío absoluto.

Esta máquina fue creada por el físico alemán Otto de Guericke (1602-1686) en 1650.

  1. Una campana bien ajustada sobre una platina. (La campana es el recipiente de cuyo interior se quiere extraer el aire).
  2. El cuerpo de bomba que está formado por dos cilindros de cristal en cuyo interior se mueven de manera alternada dos émbolos que se accionan mediante un mecanismo de manivela.
  3. Un pequeño conducto que comunica la campana y el cuerpo de bomba.
  4. Una válvula que permite abrir o cerrar la comunicación entre los dos primeros.
  5. Y finalmente un manómetro de mercurio que permite medir la presión del aire presente en el interior de la campana.

Accionando la manivela, los émbolos se desplazan arriba y abajo de manera alternada y así se inicia el proceso de extracción de aire de la campana.
El aire de la campana circula por el conducto desde esta hasta el interior de los cilindros de cristal del cuerpo de bomba.
Una vez allí, y gracias a la presencia de una pequeña válvula que se abre por la presión del mismo aire contenido en el interior cuando los émbolos bajan, este es expulsado al exterior.
Durante este proceso la válvula debe estar abierta y una vez finalizado debe cerrarse para evitar que vuelva a entrar el aire.

Base: 51×50 cm. Altura: 27 cm.

Otto de Guericke

Fue un físico y jurista alemán, famoso por sus estudios sobre la presión atmosférica, electrostática y física del vacío.

En 1654, Von Guericke hizo una espectacular demostración de la inmensa fuerza que la atmósfera podía ejercer. Mostró que, cuando dos hemisferios de cobre de 50 centímetros de diámetro perfectamente ajustados, quedaban unidos de manera que formasen una esfera y se establecía el vacío en su interior tras extraer el aire atmosférico, dos recuas de ocho caballos (en total 16 caballos) cada una no podían separarlos. Este experimento se hizo famoso en Europa con el nombre de «los hemisferios de Magdeburgo», el cual probó ante la Dieta Imperial de Ratisbona para explicar los efectos de la presión atmosférica.

¿Te apasiona la ciencia y la tecnología?

¡Únete a nuestra comunidad de mentes curiosas, descubre los fantásticos inventos del Laboratorium Sekretua y conviértete en un Genio Inventor!

Únete
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.