
Máquina de Carré
La Máquina de Carré, fue creada en 1868 por el ingeniero francés Ferdinand Philippe Carré (1824-1900)
La máquina de Carré genera electricidad estática por rozamiento e inducción. Se utilizó a menudo en el campo de la medicina a partir de la segunda mitad del siglo XIX.
Está formada por los siguientes elementos:
- Una campana bien ajustada sobre una platina. (La campana es el recipiente de cuyo interior se quiere extraer el aire)
- El cuerpo de bomba que está formado por dos cilindros de cristal en cuyo interior se mueven de manera alternada dos émbolos que se accionan mediante un mecanismo de manivela
- Un pequeño conducto que comunica la campana y el cuerpo de bomba
- Una válvula que permite abrir o cerrar la comunicación entre los dos primeros
- Y finalmente un manómetro de mercurio que permite medir la presión del aire presente en el interior de la campana.
- Y dos almohadillas de cuero montadas sobre un soporte de madera que muerden ligeramente el disco inferior.
El funcionamiento de la máquina de Carré es como sigue:
Al accionar la manivela los discos empiezan a girar simultáneamente.
El disco inferior roza las almohadillas de cuero y en consecuencia genera electricidad.
Esta carga es cedida al disco superior de mayor diámetro mediante un peine metálico.
A su vez, este disco, que dispone de otro peine metálico en la parte superior transmite la carga a al cilindro metálico donde se acumula.
Para verificar que esta acumulación de electricidad se ha producido acercamos un conductor de metal (una varilla) a uno de los laterales del cilindro y observamos que se produce una descarga en forma de chispa eléctrica.
Medidas
Base: 100×83 cm. Altura: 50,5cm.


Ferdinand Philippe Carré
Fue un ingeniero francés.
Carré es conocido como el inventor de los equipos de refrigeración utilizados para producir hielo.
Su historia comienza en 1850, a través de su hermano mayor, Edmond Carré (22 de enero de 1833 – 7 de mayo de 1894) quien desarrolló el primer refrigerador de absorción, utilizando agua y ácido sulfúrico. Ferdinand continuó el trabajo de Edmond en el proceso y en 1858 desarrolló una máquina que usaba agua como absorbente y amoníaco como refrigerante. Ésta máquina de absorción fue patentada en Francia en 1859 y en los Estados Unidos en 1860. En 1862 exhibió su máquina de hacer hielo en la Exposición Universal de Londres, produciendo una cantidad de 200 kilogramos (440 libras) por hora. Su diseño se basó en el sistema de gas-vapor del inventor australiano James Harrison.
En 1876 Carré equipó el barco Paraguay con un sistema de refrigeración por absorción, lo que le permitió transportar carne congelada en un viaje intercontinental. El método de Carré siguió siendo popular hasta principios del siglo XX.
Realizó también varias investigaciones en el campo de la electricidad. Se incluyen entre ellas, un regulador de luz eléctrica que inventó en 1877 asi como “La máquina Carré”.
¿Te apasiona la ciencia y la tecnología?
¡Únete a nuestra comunidad de mentes curiosas, descubre los fantásticos inventos del Laboratorium Sekretua y conviértete en un Genio Inventor!
Únete