Lente de Fresnel
Como habrás deducido lleva el nombre de su inventor, el físico francés Augustin-Jean Fresnel
La lente de Fresnel fue una lente muy novedosa en su tiempo. De hecho, se sigue utilizando en la actualidad en multitud de ámbitos. La puedes encontrar en linternas, faros de coches, visores de realidad virtual…
Fue probada por primera vez en 1822 en el faro de Corduan.
¿Pero en qué consiste exactamente?:
Fresnel se dio cuenta de que en una lente aquello que permite recolectar y aumentar la luz es únicamente la superficie, de manera que pensó en la posibilidad de fabricar una mucho más ligera y manejable vaciando el interior de una convencional, es decir, cortándola en lonchas.
Los anillos resultantes después del corte permitían componer una lente escalonada que aun siendo mucho más delgada que la original, ofrecía sus mismas propiedades: una gran apertura y una corta distancia focal.
A parte de los faros, una de las aplicaciones recurrentes de las lentes de Fresnel han sido los colectores solares.
Si te fijas, detrás de la lente, sujeto por medio de tres varillas, se encuentra un soporte que sirve para colocar el cuerpo que se quiere someter a la acción de los rayos solares.
Medidas
Base: 71×32,5 cm. Altura: 25 cm.

Augustin-Jean Fresnel
Fresnel, distinguido ingeniero de la École Polytechnique y de Ponts et Chaussées, hizo historia con su desarrollo de la teoría ondulatoria de la luz.
Fresnel revolucionó el diseño de las lentes (escalonadas) utilizadas para enfocar los faros. En aquella época, un faro de carbón podía verse a una distancia de 17 a 20 km. Gracias a la lente de Fresnel, la iluminación podía alcanzar hasta 40 km.
En la década de 1820, el ingeniero presentó su primera lente escalonada en faro de Cordouan, en la desembocadura del estuario de la Gironda . Es el prototipo del sistema anunciado por la Comisión de Faros.
¿Te apasiona la ciencia y la tecnología?
¡Únete a nuestra comunidad de mentes curiosas, descubre los fantásticos inventos del Laboratorium Sekretua y conviértete en un Genio Inventor!
Únete