Hemisferio de Magdeburgo

Has localizado unos hemisferios de Magdeburgo.
Los hemisferios de Magdeburgo fueron ideados a mediados del siglo XVII por el científico alemán Otto von Guericke (1602-1686).

Se utilizaban para demostrar el concepto de vacío y de presión atmosférica.

Tal como su nombre indica, los hemisferios de Magdeburgo están formados por un par de grandes hemisferios de cobre que pueden ajustarse con un anillo de acoplamiento formando una esfera.

La demostración original consistía en unir los hemisferios con grasa, extraer el aire de su interior mediante una bomba de vacío e intentar separarlos mediante sendos tiros de caballos.

La diferencia de presión entre el interior y el exterior del dispositivo crea una fuerza que los mantiene fuertemente unidos.

Las ventosas actuales funcionan con el mismo principio.

Base: 24×11,5 cm. Altura: 11,5 cm.

Otton von Guericke

Fue un físico y jurista alemán, famoso por sus estudios sobre la presión atmosférica, electrostática y física del vacío.

En 1654, Von Guericke hizo una espectacular demostración de la inmensa fuerza que la atmósfera podía ejercer. Mostró que, cuando dos hemisferios de cobre de 50 centímetros de diámetro perfectamente ajustados, quedaban unidos de manera que formasen una esfera y se establecía el vacío en su interior tras extraer el aire atmosférico, dos recuas de ocho caballos (en total 16 caballos) cada una no podían separarlos. Este experimento se hizo famoso en Europa con el nombre de «los hemisferios de Magdeburgo», el cual probó ante la Dieta Imperial de Ratisbona para explicar los efectos de la presión atmosférica.

¿Te apasiona la ciencia y la tecnología?

¡Únete a nuestra comunidad de mentes curiosas, descubre los fantásticos inventos del Laboratorium Sekretua y conviértete en un Genio Inventor!

Únete
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.