Botella de Leyden

Tienes entre tus manos una Botella de Leyden.
Fue creada al mismo tiempo por el científico alemán Ewald Georg von Klesit y por el neerlandés Pieter van Musschenbroek en 1746 siendo mejorada posteriormente por el británico William Watson y por el francés Jean Antoine Nollet que le dieron su configuración definitiva.

La botella de Leyden es el primer dispositivo capaz de acumular electricidad estática. Es el antecesor de los condensadores o capacitores actuales.

Este aparato está formado por un recipiente de vidrio revestido tanto en su interior como en el exterior por una serie de láminas de estaño.

El vidrio de la botella, al que también se le llama dieléctrico, funciona como aislante.

En la parte superior, la botella incorpora un tapón que viene atravesado por una varilla metálica. Esta varilla está en contacto con el revestimiento interior y funciona como conductor entre el interior y el exterior.  

El extremo exterior de la varilla está terminado por una esfera metálica que recibe el nombre de “cepillo de colección”

Mediante una máquina electroestática se obtienen cargas eléctricas de distinta polaridad (positiva y negativa) que se trasladan a la botella mediante un conductor. 

En la lámina exterior de la botella se acumulan cargas negativas; en la interior, cargas positivas.

Puesto que las cargas de distinta polaridad se atraen, éstas quedan pegadas a lo largo del perímetro interior y exterior de la botella, pero sin ninguna posibilidad de entrar en contacto. El vidrio de la botella, que es un aislante, les impide el paso.

A continuación, se procede a reequilibrar el sistema mediante un puente metálico con mango de vidrio llamado excitador.

Al volver a establecer un paso mediante el excitador, las cargas positivas y negativas vuelven a unirse produciéndose una chispa eléctrica entre el extremo superior de la varilla de la botella y el extremo superior del excitador.  

Base: 27,5 x 7,5 cm. Altura: 7,5 cm.

Ewald Jürgen Von Kleist
Pieter van Musschenbroek


La botella Leiden, el condensador más utilizado para obtener diversos efectos de electricidad estática, fue profusamente utilizado a lo largo del siglo XIX en Física Experimental.

El principio de la botella de Leyden fue descubierto en 1745 por, independientemente el uno del otro, Ewald Georg von Kleist de la ciudad de Cammin (Prusia), y un año después, por el Físico  y médico Pieter van Musschenbroek asistido por Cuneus en Leyden.

Ewald Jürgen Von Kleist (1700-1748)
Fue un clérigo luterano, jurista y físico alemán.

Realizó estudios jurídicos en la Universidad de Leipzig y en la Universidad de Leide.

De 1722 a 1747 fue deán de la catedral de Cammin en Pomerania (Reino de Prusia, actual Kamien Pomorski en Polonia)​ y miembro de la Academia Prusiana de Ciencias.

Pieter van Musschenbroek (Leiden, 1692 –de 1761)
Fue un médico y físico neerlandés.

Dio clases de física en Duisburgo, Utrecht y en Leyden a partir de 1740.
Realizó varios experimentos sobre la electricidad. Uno de ellos llegó a ser famoso: se propuso investigar si el agua encerrada en un recipiente podía conservar cargas eléctricas. Durante esta experiencia, unos de sus asistentes optó por tomar la botella con una mano y recibió una fuerte descarga eléctrica. De esta manera fue descubierta la botella de Leyden y la base de los actuales condensadores.

¿Te apasiona la ciencia y la tecnología?

¡Únete a nuestra comunidad de mentes curiosas, descubre los fantásticos inventos del Laboratorium Sekretua y conviértete en un Genio Inventor!

Únete
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.