Banco de Melloni

Tienes ante ti un Banco de Melloni.
Este dispositivo fue ideado por el físico italiano Macedonio Melloni (1798-1854) durante la primera mitad del siglo XIX.

El banco de Melloni surgió como una modificación de los bancos ópticos con el fin de estudiar fenómenos relacionados con la absorción y la emisión de energía calórica a través de distintas superficies.

Constituido por una barra metálica graduada de 1 metro de longitud sobre la cual se pueden alinear distintos tipos de piezas (un termómetro eléctrico, un foco calórico, pantallas de distintas tipologías…) y calibrar sus efectos.

Uno de los experimentos habituales que suelen realizarse es el de la reflexión del calor.

  1. Una fuente de calor
  2. Una pantalla perforada
  3. Dos pantallas protectoras
  4. Un espejo plano
  5. Una pila termoeléctrica fijad sobre una regla móvil
  6. Y un galvanómetro

El experimento consiste en proyectar un rayo calorífico sobre un espejo.
Para limitar el campo de acción del rayo utilizamos sendas pantallas protectoras y una pantalla perforada.

Después de incidir sobre el espejo, el rayo calorífico es reflejado sobre la pila termoeléctrica que transmite una señal al galvanómetro.
En la medida en que el grado de orientación de la celda respecto al espejo sea más cercano al ángulo de incidencia del rayo sobre el mismo el galvanómetro ofrecerá un valor más elevado.

Este experimento permite demostrar que los rayos de calor tienen el mismo comportamiento que los rayos de luz.
En consecuencia, es posible afirmar que también cumplen la Ley de la reflexión que nos dice que… el ángulo de incidencia de un rayo calorífico sobre una superficie plana es igual al ángulo de reflexión resultante. 

Base: 42×108.5cm. Altura: 19.5cm.

Macedonio Melloni

Físico italiano. Realizó estudios en la Universidad de su ciudad natal y amplió sus estudios en París, tras los cuales regresó como profesor de física a Parma. En 1830 formó parte del movimiento revolucionario germen del Risorgimento, y un año más tarde fue obligado a exiliarse, primero a Ginebra y luego a Francia, donde estuvo como profesor de física en Besançon, París y Montpellier. Allí se especializó en el estudio del calor radiante

Ostentó los cargos de profesor de física en la Universidad de Nápoles, director del conservatorio de Artes y Oficios, y desde 1847, del Observatorio Vesubiano.

¿Te apasiona la ciencia y la tecnología?

¡Únete a nuestra comunidad de mentes curiosas, descubre los fantásticos inventos del Laboratorium Sekretua y conviértete en un Genio Inventor!

Únete
This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.