Aparato de Haldat

Fue inventado por el físico francés que le dio nombre, Charles de Haldat du Lys (1770-185)

El aparato de Haldat demuestra la Ley Fundamental de la Hidrostática que nos dice que… la presión ejercida sobre el fondo de un vaso depende del tamaño de ese fondo, así como de la profundidad y la densidad del líquido, pero es independiente de la cantidad de este y de la forma del vaso.

Así de entrada esto te puede parecer difícil de comprender, pero no lo es tanto…

  1. Un tubo acodado que termina en uno de sus extremos con una llave de cobre
  2. La mencionada llave de cobre
  3. Un conjunto de vasos de formas y capacidades distintas que pueden fijarse sobre la llave.
  4. Un soporte vertical en cuyo extremo encontramos una varilla regulable en altura
  5. Y un anillo móvil que puede desplazarse verticalmente a lo largo de unos de los extremos del tubo.

En primer lugar se vierte mercurio en el tubo acodado hasta que el líquido sobresale por los dos extremos.
A continuación, se vierte agua en el vaso A y se marca su nivel con ayuda de la varilla regulable.
A causa de la presión ejercida por el agua el mercurio se desplaza y sube por el otro extremo. Marcamos el nivel alcanzado con la anilla.
Hecho esto vaciamos el vaso A por medio de la llave, lo sustituimos por el vaso B, de distinta forma y capacidad, y, de nuevo, volvemos a llenarlo de agua hasta la misma altura que en el caso anterior.
La presión del agua vuelve a desplazar el mercurio a lo largo del tubo y lo hace hasta el mismo punto que en la vez anterior.
De ahí se deduce que, en los dos casos, puesto que la altura es la misma, y a pesar de que la cantidad de agua contenida en ambos vasos es distinta, la presión transmitida al mercurio es idéntica.

Base: 50×35 cm; altura: 71,5 cm.

Charles de Haldat du Lys

Físico y médico francés. Fue profesor en la Universidad de Nancy. Participó como cirujano del ejército en la primera fase de las Guerras Napoleónicas. Allí fundó la Escuela Especial de Cirugía, que enseñará anatomía, fisiología, cirugía, química y medicina. A la finalización de la guerra, defiende una tesis de fisiología sobre el Esfuerzo en la Facultad de Estrasburgo.

Fue director de la Facultad de Medicina entre 1822-1843. Tras ser nombrado Inspector de la Academia Nacional de Medicina de París, contribuyó al restablecimiento de la Sociedad de Ciencias, Letras y Artes de la ciudad de Nancy, pasando a convertirse en Secretario perpetuo. 

Elegido asistente corresponsal de la Academia Nacional de Medicina para la división de medicina en 1825, y miembro correspondiente, de la sección de física general, de la Academia de Ciencias en 1842.

¿Te apasiona la ciencia y la tecnología?

¡Únete a nuestra comunidad de mentes curiosas, descubre los fantásticos inventos del Laboratorium Sekretua y conviértete en un Genio Inventor!

Únete

This site is registered on wpml.org as a development site. Switch to a production site key to remove this banner.